jueves, 29 de octubre de 2015

Efecto electromagnético en las enfermedades del sistema celular

Efecto electromagnético en las enfermedades del sistema celular

Planteamiento del problema

Que los cambios en las condiciones meteorológicas influyen en la percepción del dolor en los enfermos reumáticos es algo que hasta el momento solo formaba parte de la sabiduría popular.
Más de siete millones (de españoles) sufren algún tipo de patología reumática. De unos años a esta parte, solo en la prestigiosa revista Journal of Rheumatology se han publicado un sinfín de artículos confirmando dicha relación, no obstante y siendo consciente de que muchos de estos artículos corresponden a trabajos poco o nada probados empíricamente y dado que el problema se alarga en el tiempo, creo que, el estudio además de sencillo, seria de una importantísima magnitud, justificando la relación coste de la investigación – beneficios.


Hipótesis

La interacción de la radiación en la materia (sistema celular) se produce la siguiente manera.
La primera ley de la Termodinámica nos dice que cuando una masa caliente se junta con una fría (o viceversa) se produce una transferencia de energía hasta conseguir una estabilidad térmica, lo que no nos explica dicha ley es lo que sucede durante dicha transferencia que es el conocido aumento eléctrico atmosférico con el consiguiente aumento electromagnético, dando lugar a un masivo y continuo bombardeo electromagnético sobre el sistema celular y sobre toda la materia conocida.
¿Cómo afecta dicho bombardeo al sistema celular?
En la cadena de transporte de electrones, proceso que se da en el sistema mitocondrial, los electrones se fusionan con el oxigeno para la obtención del agua, necesaria esta para la creación de energía, es por tanto que todo el proceso culmine con éxito.
¿Qué sucede si dicho proceso se interrumpe?
Pues que la célula se hincha (antes de morir) provocando por tanto dicha inflamación, provocada esta por la denominada anteriormente interacción de la radiación en la materia, ya que dicha radiación es capaz de sacar a un electrón de su órbita, lo que se repetiría sucesivamente hasta que se agote toda la energía de radiación incidente.
¿Qué papel jugaría en todo este proceso el Boro?
Tras los recientes estudios llevados a cabo en la universidad de Dallas por el profesos Shmuel Mualler y su equipo, con el resultado del descubrimiento de la proteína NaBC1, que transporta el boro al interior de la célula, es muy posible que dicho mineral actúe como escudo impidiendo que dicha radiación desvíe el electrón de su órbita, pudiendo de esta forma completar el ciclo, impidiendo de esta manera el consiguiente cuadro inflamatorio.


Objetivos

Una vez seleccionado el problema a investigar, lo que pretendo a través de la misma es comprobar el impacto (negativo o positivo) sobre el sistema celular de la radiación electromagnética ambiental, sobre todo el aumento de esta en el momento anterior y posterior a la inestabilidad térmica, producida a consecuencia del cambio meteorológico y el papel que juega en todo este proceso (si lo tiene) el Boro, mineral que por su escasa presencia en nuestro organismo se cree innecesario; sin embargo estudios recientes apuntan a posibles tratamientos con Boro en enfermedades como la artritis, hormonas que afectan a la salud de los huesos, osteoartritis o la osteoporosis, entre otros muchos estudios.
Por tanto seria de suma importancia comprender la función de dicho mineral en el sistema celular.
Dado que los organismos se desarrollan y evolucionan en presencia de campo magnético cabe suponer (como se pretende comprobar) que un sustancial aumento de este, modifique de alguna manera dicho sistema.
Como queda reflejado en la hipótesis si dicho aumento interactúa sobre la célula interrumpiendo el proceso, este descubrimiento seria de una gran ayuda a la hora de tratar ciertas enfermedades, especialmente las relacionadas con el sistema celular; y si se pudiera relacionar dicho problema con el boro y este actuase como escudo impidiendo que dicho aumento electromagnético afectara al sistema celular, podría ser que con la ingesta de boro bien en alguna forma de preparado o tomándolo directamente de los múltiples alimentos que lo contienen, podríamos en su caso mejorar los miles de pacientes con dolencias reumáticas o dicho de otro modo, enfermedades inflamatorias del sistema celular.


Metodología


Partiendo del trabajo del Dr. Shmuel Mualler se preparan los cultivos celulares, unos alimentados con boro y otros no, luego se les somete a un campo electromagnético de baja energía, comprobando como interactúan dichos campos sobre el sistema celular y comprobando a su vez si el boro tiene la propiedad de actuar como escudo frente a dicha agresión externa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario