jueves, 29 de octubre de 2015

Temperatura es al Electromagnetismo

Cuando escribo temperatura es al electromagnetismo estoy diciendo que el mapa electromagnético lo originan los cambios climáticos, fenómeno que en meteorología se conoce como variable térmica, que no es otra cosa que la primera de las leyes de la termodinámica.


Dicha ley nos dice que cuando una masa caliente se junta con otra fría (o viceversa) se produce una transferencia de energía, dando lugar a la conocida estabilidad térmica; lo que dicha ley no explica (hasta hoy) es que dicha transferencia de energía a su vez da lugar a un fenómeno simple, la producción de energía eléctrica causante esta del aumento electromagnético que nos rodea; recomiendo revisar las ecuaciones de Maywuel, mis hipótesis (por verificar) tratan de esclarecer el papel que juega el campo electromagnético sobre nuestro planeta y todos los organismos que en el habitan.


Si además tenemos en cuenta que el hombre moderno, con millones de móviles y millones de maquinas que generan electrones, y encima la carga magnética que nos manda el sol cada vez que tose; el cambio climático (que volviendo a la variable térmica y a la primera de las leyes de la termodinámica) no solo traerá el aumento de los océanos, sino que nos traerá un cambio electromagnético de tragedias insospechadas. Total, hablemos de las nubes, tratare de ser breve (de andar por casa), ya quedamos que las nubes son agua al final (primero son dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno) y como el oxigeno es paramagnético, o sea que se queda enganchado en un campo magnético, pues seguirá enganchado hasta que sea agua, ahora todavía es vapor de agua hasta que extraiga los dos átomos de hidrogeno (dos de hidrogeno por uno de oxigeno) ahora tenemos agua.


Y como son dos por uno, pues manda el hidrogeno, y como resulta que el hidrogeno es diamagnético (se repele del campo magnético) pues se suelta y entonces se pone a llover, este proceso se da cuando tiene lugar la saturación magnética; en este punto del comentario yo os aconsejaría echar un vistazo a la Ley de Curie.


Gracias por vuestro tiempo, si tenéis alguna duda, sobre todo los profesionales, no dudéis en contactar conmigo: pedroizq@hotmial.com



NOTA: Las nubes no flotan, las nubes están pegadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario